viernes, 9 de diciembre de 2011

Los Tipos de Interés Reales Negativos Benefician al Precio del Oro.


Según una encuesta realizada por Bloomberg, muchos comerciantes de oro se sienten optimistas y confían en que en las próximas semanas el precio del oro subirá.  La inversión en ETFs (Exchange Traded Funds – fondos cotizados)  – el volumen más elevado desde el segundo trimestre de 2010.  En vistas de la cumbre de Bruselas, organizada con el propósito de encontrar una solución a la crisis del euro, los inversores han aumentado sus resevas de oro en ETFs por unos 6.000 millones de dólares. Muchos inversores han perdido la fe en que los líderes políticos europeos sean capaces de encontrar una solución adecuada a la crisis de la deuda soberana europea.
Ayer el banco central europeo (BCE) bajó sus tipos de interés en un 0,25% por segunda vez consecutiva.  Así, el tipo de interés básico de la eurozona vuelve a estar a un 1%.  Asimismo, en las últimas semanas varios bancos centrales de países emergentes han empezado a bajar sus tipos de interés.  Por lo tanto, los créditos se están abaratando en todo el mundo.  Esta es una mala noticia para los ahorradores, ya que muchas veces los intereses que sus ahorros generan son inferiores a la tasa de inflación - es decir, reciben un tipo de interés real negativo y su capital pierde valor.  Por ello, inversores de todo el mundo huyen hacia los mercados de metales preciosos con el fin de proteger su capital de la devaluación.Según un sondeo de Bloomberg, sobre todo los comerciantes de oro se sienten muy confiados en que en las próximas semanas el precio del oro subirá.  Los inversores también sienten gran interés por el oro, la plata y otros metales preciosos porque son valores refugio que les protegen de los riesgos sistémicos y de la insolvencia bancaria.  En tiempos de una creciente inflación, la posesión de metales preciosos protege el capital de la devaluación, y en tiempos deflacionarios – es decir, cuando los precios bajan – los metales preciosos protegen a los inversores de una cascada de impagos en los mercados financieros.  Durante la Gran Depresión de los años 30, los precios del oro y de la plata tuvieron un desarrollo excelente, mientras que las empresas y los bancos quebraban uno tras otro.
Ayer el BCE anunció que durante los próximos tres años ofrecerá créditos ilimitados al sistema bancario europeo.  Los mercados financieros acogieron muy bien esta noticia, mientras que los expertos siguen opinando que estas medidas no resuelven ninguno de los problemas fundamentales de la eurozona. La eurozona tiene, ante todo, un problema de solvencia.  Esto se refiere sobre todo a países como Grecia, Portugal e Irlanda, pero también al deterioro de la situación en Italia y España. Los mercados se sintieron extremadamente decepcionados al saber que el BCE ha decidido no extender su programa de compra de bonos.  Para la mayoría de operadores esta sería la única solución para evitar la quiebra de los estados europeos más amenazados.  Ayer los inversores en los mercados bursátiles sufrieron numerosos altibajos.  Poco duró la alegría de que el BCE bajara los tipos de interés, ya que poco después anunció que no extendería su programa de compras de bonos europeos.  Esto hizo aumentar la presión sobre los mecados bursátiles internacionales.
El precio del oro también sufrió bajo estas decisiones.  A primeras horas de la sesión asiática bajó hasta los 1.750$ por onza troy. Asimismo, el precio de la plata llegó a bajar hasta los 31,40$ por onza, aunque se recuperó ligeramente a lo largo del día.
Por:Goldmoney.
Saludos.
LBal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario