Muchos estudiosos creen que el
Cenáculo "la habitación en la que tuvo lugar la Ultima Cena", y el Santo Cáliz
eran propiedad de la familia de San Marcos, el evangelista, que hizo de
intérprete de san Pedro en Roma.
San
Marcos y San Pedro vivían en relación estrecha y parece tener sentido que San
Marcos diera la Santa Copa a san Pedro, por la simple razón de que era muy
importante para los primeros cristianos usar reliquias en la liturgia, y Pedro
era la cabeza de la Iglesia.
La
tradición española afirma que San Pedro se llevó el Santo Cáliz consigo a Roma,
donde lo pasó a sus sucesores hasta la persecución de Valeriano, en el año 258.
Debido
al grave peligro de que la preciosa reliquia cayera en manos de los romanos,
san Sixto II, sabiendo que pronto sería martirizado, confió la copa a su
tesorero y diácono, san Lorenzo. Éste a su vez la dio a un soldado español
pidiéndole que la llevara a Huesca, España, donde sabía que su familia se haría
cargo de ella.
Esta
antiquísima tradición se apoya en muchos factores: el canon romano de la Misa,
el hecho de que la copa no se menciona en Roma hasta el siglo III, varios
documentos, y la presencia tradicional e histórica del Santo Cáliz en España.
¿Cuál es su teoría sobre la
historia del Santo Grial y la actual ubicación?
Mucha
gente cree que hay cientos de posibilidades sobre el auténtico Santo Grial,
según el viejo dicho de que si se reunieran todos los pedazos de la Verdadera
Cruz extendidos por el mundo, habría madera suficiente para una docena de
cruces. No es éste el caso.
Es
verdad que en el siglo XVI había unas 20 copas que reivindicaban el honor de
ser la auténtica usada por Jesús en la Ultima Cena. Pero hoy ninguna de ellas
es considerada auténtica, con la excepción del Santo Cáliz de Valencia y la copa
de plata de Antioquía.
La
copa de plata de Antioquía tiene una capacidad de dos litros y es demasiado
grande para poder pasar de mano en mano, en torno a la mesa de la Ultima Cena
durante la comunión eucarística. Lo interesante, sin embargo, es el hecho de
que san Jerónimo mencionara que había dos copas sobre la mesa de la Ultima
Cena, una copa de plata que contenía el vino para la cena, y una de piedra que
fue usada para la institución de la Eucaristía.
Sólo
el Santo Cáliz de Valencia, con la parte superior de piedra de ágata, responde
a la descripción de san Jerónimo acerca de la copa usada por Cristo en la
consagración. Cuando se examina su tradición e historia en detalle, es
completamente evidente que todo concuerda. No creo que alguien pueda
desautorizar la teoría de que el Santo Grial es en efecto el Santo Cáliz de
Valencia, España.
¿Qué fábulas modernas
equivocadas han detectado los modernos estudiosos sobre el Santo Grial y sobre
quienes estuvieron implicados en su traslado?
Cuando
hablamos del Santo Cáliz de Valencia, uno de los problemas ha sido una laguna
de información sustancial y sobre los hechos que van más allá de la tradición
de san Lorenzo, y otra ha sido la afirmación errónea de que hay muchos griales
que reclaman ser el que el Papa Sixto II dio a San Lorenzo.
Los
hechos a menudo se mezclan con afirmaciones falsas y material legendario, de
tal manera que hacen dudar sobre la posibilidad de llegar a saber la verdad.
Un
serio rival de la tradición de san Lorenzo, al menos en la opinión popular, es
la leyenda de que José de Arimatea llevó el Santo Grial a Inglaterra.
Está
basada en el poema «Joseph of Arimathea», del poeta Robert de Boron, que
confirma la leyenda apócrifa de Nicodemo, añadiendo que José de Arimatea llevó
el Grial a Glastonbury, para unir la cristiandad a los huesos del legendario
Arturo que se suponía habían sido enterrados allí.
Narra
que José de Arimatea recogió la sangre de Cristo en una vasija que fue usada
como bandeja para el pan y el cordero pascual en la Ultima Cena, y luego la
entregó al dios celta Bron que la llevó a Occidente como un talismán de
inmortalidad.
No
es difícil comprender que esta leyenda no se basa en nada jamás probado y el
grial en este caso no es una copa histórica, sino más bien una bandeja que no
existió en realidad.
Nos encontramos ante un ejemplo perfecto de mezcla de
fantasía y realidad, literatura y leyenda que permite muchas discusiones sobre
el Santo Grial.
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario