martes, 15 de noviembre de 2011

El Tesoro de los Zares.






fondo de diamantes 1El Tesoro de los Zares de Rusia


La amplia Unión Soviética fue durante muchos años un imperio (por su extensión) gobernado por una sociedad “monárquica” atomizada en torno a un regente llamado “Zar”. Pero todo terminó cuando la Revolución Roja, promovida por Lenin, acabó con la lujosa, y licenciosa vida, del último zar, Nicolás II y toda su familia, fue el fin de los Romanov.
Aquella familia despojada de toda riqueza y glamour imperial fue ejecutada y sus restos perdidos durante décadas, tan perdidos como su tesoro, el llamado “Tesoro de los Zares”. ¿Dónde estaba?
Aquella inmensa fortuna fue acumulada por la familia rusa y trasladada de las cortes de Moscú y San Petesburgo a un lugar seguro sin definir… Sería unas 500 toneladas de oro y piedras preciosas, cuadros de gran valor y otras posesiones transportables valoradas en 16 mil millones de euros.
Ese inmenso tesoro podría estar sumergido bajo las aguas del lago Baikal, uno de los mayores lagos de agua dulce del planeta.
fondo de diamantes 2
Recientes investigaciones informan que investigadores rusos a bordo de submarinos (batiscafos) de gran profundidad, utilizados para explorar el “Titanic” a 3800 metros de profundidad. El “Mir 2” habría hallado en las profundidades de este lago importantes y cuantiosas piezas de oro datadas hacía 1919 o durante la Revolución Rusa y perteneciente a una importante familia rusa.
La leyenda cuenta que el importante tesoro se cargó en un tren bajo la custodia de muchos leales al zar, el destino era un puerto ruso dond el almirante Aleksandr Kolchak lo sacaría del país, pero aquel tren descarriló y todo el cargamento cayó a las profundidades del Lago Baikal.
El 50% de las reservas de oro de San Petesburgo fueron depositadas en Tatartan y luego en Siberia, de allí fue cargada en ese tren que debía llegar a Irkutsk. Pero la formación se dio vuelta y fue a parar las aguas del Baikal.
Durante años fue una historia tenida por legendaria y muchos fueron los que trataron de hallar el tesoro, pero la expedición rusa que empleó el “Mir 2” parece que encontró la pista buena e inspeccionó en el antiguo recorrido ferroviario del tren que cruzaba el Lago Baikal.

Lo primero que captó el “Mir 2” fue el brillo de algo que fue identificado con lingotes o piezas de oro y que podría tratarse del tesoro perdido.
Kolchak, líder del Ejército anti-bolchevique en Siberia, fue capturado por los bolcheviques en 1920 y fusilado en Irkutsk, en Siberia, cerca del lago Baikal. Había intentado tomar el oro para comprar nuevas armas destinadas a seguir la lucha contra la naciente Federación Soviética.
símbolo del imperio ruso en el Museo del Hermitage portada en hierro forjado,
 Foto de archivo - 1830372
Sin embargo hay otras versiones en torno al tesoro perdido de los zares, otros creen que fue a parar a un lugar inhóspito de Siberia o incluso que fue enterrado por los soldados afines al zar y posteriormente asesinados con el fin de mantener el lugar como un secreto.

Sea como fuere hoy día el tesoro de los zares sigue siendo otro misterio que nos dejan aquellos tiempos de gloria rusos......Publicado en Tesoros
Saludos.
LBal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario