domingo, 27 de noviembre de 2011

Oro retracede ante Reapunte del Dlls.





El oro cayó el viernes, presionado por bajas en los mercados de acciones, ventas técnicas y el avance del dólar, y alcanzó su segundo retroceso semanal consecutivo.


El valor del lingote descendió debido a una rebaja en la calificación a los 
bonos del Gobierno de Bélgica por parte de Standard & Poor's y porque los 
mayores rendimientos de la deuda de Italia provocaron una liquidación en 
los mercados. 


El índice S&P 500 .SPX registró su peor declive semanal en dos meses. 

El oro al contado XAU= cayó un 0,8 por ciento a 1.681,29 dólares la onza, 
alejándose de un mínimo intradía de 1.671,59 dólares.


Los futuros del oro de Estados Unidos para entrega en diciembre GCZ1 
cerraron la sesión con un retroceso de 10,20 dólares a 1.685,70 dólares la 
onza.



El panorama técnico del oro seguía vulnerable debido a que no ha logrado 
cerrar por sobre los 1.700 dólares la onza en toda la semana y operó bajo su 
promedio móvil de 100 días, un nivel de soporte clave que mantuvo por un 
mes hasta que cayó un 2,5 por ciento el lunes.


"Si no logramos un alza sustancial muy pronto,creo que podríamos ver 
una liquidación hasta mínimos de 1.680 dólares.  Las compras podrían 
terminar muy rápido debido al cierre temprano en Nueva York", dijo Frank 
McGhee, jefe de operaciones de metales preciosos de Integrated Brokerage 
Services LLC.




Aún cuando el oro ha seguido recientemente a activos de mayor riesgo, la 
inversión en fondos respaldados por el metal precioso subió a máximos 
récord esta semana, lo que indica que hubo algunas compras de refugio por 
parte de inversores.


El sentimiento de los inversores en el lingote se vio fortalecido por la 
demanda de bancos centrales, que compraron cerca de 26 toneladas de oro 
en octubre, incluida una adquisición de 20 toneladas por parte de Rusia y 
otras de México, Bielorrusia y Colombia, según mostraron datos del FMI.



Operadores dijeron que las pérdidas del oro se vieron limitadas después 
de que Francia y Alemania acordaron el jueves dejar de discutir si el Banco 
Central Europeo debe hacer más para ayudar a los mercados. 

Por. Reuters.
Saludos.
LBal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario