Rusia, Kazajstán y Turquía aumentaron durante el mes de diciembre sus reservas oficiales de Oro, buscando de esta forma diversificar sus reservas en divisas. Las reservas de Oro de Rusia aumentaron el pasado mes de diciembre un 2.1 % hasta las 957.8 toneladas, habiendo aumentado en 2012 en total un 8.5 %, según datos de la página web del Fondo Monetario Internacional. El banco central ruso continuara comprando Oro, pero el ritmo de las compras puede variar, según indico a la prensa el Primer Vicepresidente Alexei Ulyukaye
Las reservas de Oro de Kazajstán asimismo aumentaron en diciembre un 1,7 por ciento hasta las 115,3 toneladas, habiendo registrado en 2012 un aumento del 41 por ciento. Sin lugar a dudas estas compras oficiales de Oro proporcionaran a largo plazo un impulso a los precios del metal.
Las reservas de Oro de Turquía aumentaron un 14,5 por ciento hasta las 359,65 toneladas el mes pasado, según los datos del FMI. Mientras que las reservas de Filipinas cayeron un 1 por ciento en noviembre respecto al mes de octubre.
Durante los primeros nueve meses del 2012 los bancos centrales en su conjunto demandaron 373,9 toneladas de Oro según datos del World Gold Council. En 2011 los bancos centrales compraron 456 toneladas.
A contracorriente con la mayoría de los bancos centrales KC Chakrabarty, vicegobernador del Reserve Bank of India calificó la inversión en Oro como “una actividad especulativa que no protege contra la inflación y que sólo refleja altos riesgos asociados” añadiendo que “Cualquier activo que da un alto rendimiento tiene mayores riesgos asociados. Si el Oro ha dado un 37 por ciento de retorno anual estos últimos años significa que es muy arriesgado. No tengo ningún problema si usted me dice que está especulando con el Oro. Pero no me diga que el Oro es una protección frente a la inflación”.
La institución monetaria India curiosamente realizó en 2009 la mayor compra oficial de Oro de los últimos 30 años, adquiriendo del FMI 200 toneladas de Oro. El vicegobernador del Reserve Bank of India quizás olvida que el Oro no es una inversión al uso, sino que el Oro es dinero, una divisa frente a la cuál se están devaluando desde hace una década todas las demás monedas mundiales.
Actualmente, China es el mayor comprador y consumidor mundial de Oro. En 2011, la producción de Oro china fue de 361 toneladas y la demanda ascendió a 761 toneladas, según se desprende de los datos de la ‘China Gold Association’. El aumento de la demanda de Oro en China refleja que los inversores chinos utilizan el Oro como protección frente al riesgo debido a las preocupaciones por la inflación y al pobre rendimiento de las bolsas.
En la actualidad, los inversores chinos principalmente invierten en Oro comprando lingotes y certificados. Asimismo existen en China cuatro fondos institucionales relacionadas con Oro de inversión (IIDC), que permiten a los inversores chinos comprar activos relacionados con el Oro en el extranjero.
La demanda de inversión de Oro en ETF ha caído ligeramente en enero, según se desprende de los datos recogidos por Bloomberg. El lunes, las reservas de Oro que respaldan a estos fondos cotizados que replican el precio del Oro se situaban en 2.610,27 toneladas métricas. Lo que representa una disminución del 0,8 por ciento desde comienzos de año.
Fuente: marketwatch.com
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario