En 1716 el Whydah Gally, un bello buque velero, fue construido para el comercio de esclavos. Equipado con grilletes en los que encadenar a los aterrorizados hombres y cargado con barras de hierro y caracolas para su uso como moneda, transportó a cientos si no miles de esclavos. Sin embargo, este no es el final de la historia de la famosa nave. En el Museo de la Ciencia y Naturaleza de Denver una exposición muestra cómo la nave pasó a ser apresada por piratas y fue comandada por uno de los más famosos piratas de la historia, "Black Sam" Bellamy, hasta que se perdió en el mar y fue finalmente redescubierta.

Bellamy y su tripulación pasaron de costa a costa, asaltando y saqueando a otros buques en el camino, hasta que el Whydah terminó en una violenta tormenta en la costa de Cape Cod. Se dividen las ideas sobre si la tripulación tomó este rumbo a propósito o si se perdieron. Lo que es cierto, sin embargo, es que en la noche fría y ventosa del 26 de abril de 1717, el Whydah golpeó contra un banco de arena y se rompió. De acuerdo con National Geographic: "Cuando una ola gigante rodó sobre él, sus cañones cayeron de sus monturas, rompiendo las cubiertas con las balas de cañón y toneles de hierro y clavos. Por último, la nave se partió en dos, dividiéndose la proa de la popa y su contenido derramado por el fondo marino. "De los pocos piratas que sobrevivieron, seis fueron ahorcados y tres fueron absueltos, mientras que Bellamy murió en el naufragio.


Desde 1984, Clifford ha recuperado más de 200.000 piezas, entre ellas el hueso del peroné de un niño que se cree es John King (un niño que voluntariamente se unió al barco pirata cuando fue originalmente capturado). También encontró la campana del barco, que lleva la inscripción, "The Gally Whydah 1716", convirtiéndose en el primer barco pirata identificado fuera de toda duda.
Entre lo encontrado en el mar había toda clase de objetos personales: desde hebillas de cinturones a prendedores de gemelos y alzacuellos, que demuestran que los piratas no eran sólo hombres rudos con camisas sin cuello, los hombres eran, como se decía en un escrito, "casi dandys". La fuente relacionada con este estilo de vestir era una forma de rebelión contra la sencillez de los puritanos de la época. Incluso las pistolas de los hombres fueron conservadas maravillosamente.

Saludos.
LBal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario