Cuando las placas tectónicas que forman la corteza terrestre chocan, se producen terremotos, pero en zonas la roca se calienta y se convierten en magma. El agua del subsuelo, sobrecalentada por este magma, se abre camino hacia arriba, hacia la corteza, llevando consigo minerales del interior del planeta, uno de estos minerales es el Oro.
Al enfriarse el magma, el Oro transportado por las vías de agua que intentaban salir a la superficie, se solidificó, atrapado en las rocas volcánicas en forma filones y pepitas en las vetas ricas en cuarzo. El agua vuelve a actuar, erosionando la roca y liberando el Oro en el caudal de ríos y arroyos.
Para recogerlo, el método tradicional de los buscadores de Oro, consistía en “batear” los sedimentos, empleando una especie de bandeja profunda, donde se agitan con cuidado los sedimentos del río, mezclados con agua.
Al ir agitando, poco a poco las pepitas de Oro se van depositando al fondo, y se sigue agitando hasta que sólo quede el Oro. Hay que hacerlo con cuidado ya que corremos el riesgo de que se nos vaya de vuelta al río con el resto de sedimentos. Es sin duda una labor de mucha paciencia.

La historia del noble metal amarillo ha traído consigo muchas historias y curiosidades, les dejamos algunas de ellas que resultarán, cuanto menos, sorprendente:
¿Sabías que la primera medalla de Oro se presentó en 1908? Hasta entonces los ganadores olímpicos recibían medallas de Plata, de hecho, actualmente las medallas de Oro se hacen en realidad con Plata, pero al menos con seis gramos de Oro puro.
Dentro de los teléfonos móviles que habitualmente usamos hay Oro. En cada transmisor de la boquilla del móvil se utiliza Oro para poder aumentar la capacidad de transporte de la señal. El Oro también se utiliza en otros aspectos de la telefonía, como la cubrir los terminales del teléfono o los cables que lo conectan.
El Oro es eterno, y sino que se lo digan a los arqueólogos que encontraron en la tumba de la reina de Mesopotamia en 1922, una corona de Oro que parecía nueva aunque en realidad tenía 4.000 años.
Con una sola onza de Oro de31,1 gramos, se puede realizar un almabre de100 kilómetros.
La pepita de Oro más grande que se encontró pesó alrededor de 70,8 kilos y fue encontrada de manera accidental en Vitoria, Australia en 1869.
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario