miércoles, 14 de marzo de 2012

Suiza y Alemania Debaten si Mantener sus Reservas de Oro en el Extranjero



 


Suiza y Alemania podrían seguir los pasos de Venezuela, que ya ha concluido la repatriación de sus reservas de oro en el extranjero.

Suiza podría solicitar la devolución de las reservas de oro que actualmente se encuentran en Estados Unidos.  La iniciativa ha sido anunciada cuando estaba culminando la repatriación de las reservas que Venezuela tenía depositadas en Europa y Norteamérica. Mientras, también en Alemania aumenta la preocupación por la situación de su oro en el extranjero. 

El precedente venezolano
El pasado mes de agosto, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció la nacionalización de la industria del oro y la repatriación de las reservas de oro custodiadas en los países "del norte", medida que consideró "sana" a tenor de la crisis económica que sufren éstos. Según precisó, estas reservas en el extranjero consistían en 4.595 millones de dólares en oro en Inglaterra, 800 millones de dólares en Estados Unidos, 381 millones en Canadá y 184 en Francia.
Algunos analistas han vinculado la importante escaldada que el precio del oro experimentó este verano con esta repatriación. Seguramente, el precedente histórico más famoso se remonta a mediados de la década de los sesenta, cuando el expresidente de la República francesa Charles de Gaulle repatrió 3.000 millones de dólares en oro de Nueva York a París.
Ahora, Suiza, de donde Venezuela repatrió parte de su oro, y Alemania podrían seguirle los pasos a la nación hispanoamericana.  Precisamente, los dos países se han encontrado entre los principales compradores europeos de oro en 2011.
La 'Iniciativa del Oro' helvética
Cuatro miembros del Parlamento suizo han presentado la iniciativa popular Rettet unser Schweizer Gold(Salvad nuestro oro suizo) con la intención de conseguir 100.000 firmas para la aprobación de estos tres puntos:
  • El oro suizo del Banco Nacional Suizo debe guardarse físicamente en Suiza.
  • El Banco Nacional Suizo no tiene derecho a vender sus reservas de oro.
  • El Banco Nacional Suizo debe mantener al menos un 20% del total de sus activos en oro.
Los impulsores de la iniciativa consideran "irresponsable" el proceso emprendido por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco Central Europeo (BCE), que consiste, "de facto, en la devaluación de sus respectivas divisas mediante la impresión de tremendas cantidades de dólares y euros". Aseguran que estas acciones perjudican fuertemente a Suiza, ya que "el franco suizo corre el riesgo de ser devaluado también".
Este riesgo de devaluación vendría provocado por la nueva política del Banco Nacional Suizo que, "históricamente, consideró [las reservas de orocomo propiedad del pueblo suizo que no se podía vender".  Sin embargo, en lo que va de siglo, el banco central ha vendido más del 50% de sus reservas de oro para adquirir divisas extranjeras.  Por lo tanto, viendo que las divisas van perdiendo valor mientras el oro se aprecia, estos autores consideran que el banco central está haciendo un muy mal servicio a los ciudadanos de la Confederación Helvética.
La propuesta concluye con una apelación a la transparencia, el mantenimiento de un porcentaje de oro físico y abogando por "una divisa respaldada por oro que no se devalúa" con la esperanza de que su banco a central sea un ejemplo para los demás.
El oro 'intocable' de Alemania
Actualmente, las 3.401 toneladas de oro que posee el Banco Central de Alemania (Bundesbank)se encuentran repartidas entre Frankfurt, París, Londres y Nueva York. Concretamente, en Nueva York se calcula que están entre el 60% y el 70% de las reservas de oro alemanas.  En noviembre del año pasado, el periódico alemán Bild informó de que el Bundesbank había auditado sus reservas en Nueva York por última vez en 2007.
Según declaró el profesor Jörg Baetge, se trata de un claro incumplimiento de la legislación alemana, ya que "al menos cada tres años han de realizarse controles para contar los lingotes". Al parecer, el prestigioso banco central alemán se saltó su obligación en 2010.
Efectivamente, el oro custodiado en Manhattan constituye el 60% de las reservas alemanas, el total ascendería a unas 2.000 toneladas. Y, si como afirman algunos expertos, la repatriación de 99 toneladas de Londres hacia Caracas provocó un aumento del precio del 25%, la decisión alemana de retirar 2.000 toneladas podría tener consecuencias espectaculares.  De momento, un comité presupuestario del Parlamento alemán se encargará de investigar cómo se han gestionado las reservas de oro que Alemania guarda aún en el extranjero. 
Por: Toni Mascaró/www.libremercado.com
Saludos.
LBal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario