Según informa ZeroHedge, actualmente el crudo WTI está registrando los precios más altos de los últimos nueve meses debido a las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Una guerra entre los EEUU e Irán parece cada vez más probable. Una fuente estadounidense informó al periódico británico The Guardian que “No se trata de que los israelíes piensen que los iraníes estén a punto de lanzar una bomba. Se trata de que los israelíes temen que el programa iraní está a punto de quedar fuera del alcance de un ataque militar israelí, por lo que se trata de un momento de ‘o ahora o nunca’.”
Aunque las preocupaciones geopolíticas sean un factor dinámico obvio que influye en los precios del crudo, otro aspecto igualmente importante es la calidad del medio utilizado para adquirir dicho crudo. A día de hoy los precios de la gasolina de EEUU son más bajos, en términos reales, que hace 100 años. En cambio, tal como James Turk demuestra en este vídeo, si se mide el precio del crudo en gramos de oro, el crudo sigue costando aproximadamente lo mismo desde 1950. En ambos casos, una subida del precio del crudo en dólares y de los productos de crudo refinado son una función de la propia devaluación del dólar.
Así que, tal como informa Reuters, ahora que los bancos centrales han al máximo su velocidad de creación de dinero, hay que prestar más atención a este aspecto de la devaluación de divisas en relación al precio del oro. Otro artículo de ZeroHedge refleja la agresividad de las últimas intervenciones de los bancos centrales. Cualquier razón con la que intente justificarse la magnitud de estas medidas , muy poca gente puede realmente poner en duda que esta expansión monetaria tiene el potencial de volverse en contra de los bancos centrales gracias a un boom inflacionario que tal vez no sean capaces – y, en algunos casos, tal vez incluso no estén dispuestos – a controlar.
Sigue la veloz carrera por la devaluación.
Por:GoldMoney News Desk
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario