“Si, el oro varía de “precio”, al menos su precio oficial (manipulado mediante derivados), mientras que los precios de los metales en forma física y su poder adquisitivo siguen, sin embargo, sus rumbos independientes. El papel moneda también varía de “precio”, tanto frente a otras divisas (por ejemplo, dólar/euro o euro/franco suizo), como frente al oro (por onza troy).
Por lo tanto, las dos cosas están sujetas a los riesgos que entrañan oscilaciones de sus precios reales. En primer lugar nunca existirá una inversión sin riesgo. En segundo lugar, hay otro factor importante y decisivo, pero raras veces observado: no son sólo las cifras oficiales y arbitrarias de una inversión las que determinan su calidad, sino también el desarrollo de su poder adquisitivo. En ese sentido, la tendencia del oro es alcista y la del papel moneda, bajista (expropiación tacita por tasas de inflación perpetuas). Así para el propietario de oro los riesgos son sistemáticamente menores que para los propietarios del papel moneda.
Desde el año 2000, el valor del oro en francos suizos se ha más que duplicado. Al menos su poder adquisitivo ha aumentado…y sin una crisis. Desde su introducción (en 2002 en forma de billetes y monedas), la “superdivisa”, conocida como euro, sumamente elogiada en los medios de comunicación todos los días, ya ha perdido más del 50% – o sea, más de la mitad – de su poder adquisitivo.
Desde la fundación de la Reserva Federal en 1913 (como una pequeña institución privada; recuerde: los EE.UU no tienen una divisa propia), el dólar ha perdido más del 95%!! de su poder adquisitivo. Así se hace, el vigor de ambas tendencias irá en rápido aumento y ambas rumbo al más allá.
No lo olvide: tanto el dólar como el euro son puros papeles moneda sin respaldo y arbitrariamente ampliables. A lo largo de toda la historia, todas las monedas sin respaldo se han reducido a cero… sin excepción. “
Extraído del libro: Libertad a través del Oro del Dr. Hans J. Bocker
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario