Ayer los futuros del oro Comex bajaron cerca de un 2% a 1.630$ por onza troy su segundo día a la baja después de que el lunes cayeran un 2,8%.
Actualmente el precio del oro cotiza un 15% por debajo de su máximo histórico de 1.921$ registrado en septiembre. Los mercados de capitales siguen observando el dólar estadounidense, ya que ayer la Reserva Federal de EEUU (Fed) decepcionó las expectativas generales al no hacer ninguna alusión a una nueva ronda de flexibilización cuantitativa (QE3). Esto hace que aumente la presión sobre el euro, cuya relación con el dólar ha caído a su nivel más bajo en meses.
Actualmente el desarrollo de precios del oro, la plata y otros metales preciosos está sufriendo bajo la revalorización del dólar, ya que dicha revalorización hace que otras alternativas de inversión resulten menos atractivas. Mientras que a primeras horas de la sesión asiática de hoy el US Dollar Index (USDX) subió hasta 80,35, el euro siguió estando bajo presión. El USDX refleja la relación del dólar estadounidense con otras seis divisas: el euro (57,6%), el yen japonés (13,6%), la libra esterlina (11,9%), el dólar canadiense (9,1%), la corona sueca (4,2%) y el franco suizo (3,6%). Si el valor externo del dólar aumenta, los inversores se sienten menos atraídos por alternativas de inversión como el oro, el platino, la plata o el paladio.
La Fed no sólo está vigilando el mercado laboral nacional, sino también el desarrollo de la inflación. En el pasado Ben Bernanke, presidente de la Fed, declaró reiteradamente que los vigilantes del dólar lucharían con todas sus fuerzas contra una caída de precios – lo que ha sido de gran beneficio para el sector de los metales preciosos.
Mientras tanto, el reconocido inversor Dennis Gartmann advirtió que el precio del oro podría seguir bajando en los próximos meses, y parece estar tan seguro de esta afirmación que ya ha vendido la totalidad de sus posiciones personales en oro. Según Gartman, los indicadores técnicos están llamando a la cautela, ya que el metal amarillo ha alcanzado nuevos mínimos. Este desarrollo indica que el precio del oro seguirá bajando, pudiendo caer hasta los 1.450$ por onza troy. Sin embargo, Gartman explicó que su venta de posiciones en oro fue motivada por razones de trading, y que el mercado alcista del oro a largo plazo seguía intacto. Gartman quiere aprovechar los precios más asequibles para adquirir nuevas posiciones en este sector. En vistas de los crecientes riesgos sistémicos, los graves problemas del sector bancario internacional y los crecientes desequilibrios en el comercio global, la inversión en oro, plata y demás metales físicos seguirá siendo una de las principales opciones de inversión.
Análisis GoldMoney.
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario