La espectacular corriente alcista del oro seguiría en el 2012 debido a la incertidumbre sobre la economía global, dijeron el viernes analistas y fuentes de la Industria.
El creciente atractivo del oro para los compradores, desde bancos centrales a inversores minoristas, proporcionará un colchón para los precios, incluso si la zona euro pone fin a su crisis y la economía se encamina a la recuperación.
"Hubo períodos cortos en los que la acción del precio tomó características de burbuja, pero no creo que la fiesta del oro haya terminado," dijo Tom Kendall, jefe de investigación en metales preciosos de Credit Suisse.
"Si tenemos un mercado pesimista, eso daría lugar a un escenario alcista para el oro. Y ahora tenemos un mercado pesimista a nivel mundial", agregó.
El atractivo del oro como refugio ayudó a impulsar los precios del lingote a un máximo histórico de 1.920,30 dólares por onza a principios de septiembre.
Sin embargo, en los últimos meses el oro se movió en consonancia con activos más riesgosos, ya que la falta de liquidez obliga a los inversores a cerrar sus posiciones en el metal para cubrir pérdidas en otros ámbitos.
Zhang Bingnan, vicepresidente de la Asociación China del Oro, dijo que la carga de deuda insostenible en Europa y Estados Unidos los alentaría a imprimir más dinero, haciendo más atractivo al oro.
"Más allá de si Europa y Estados Unidos encuentran una salida a sus problemas de deuda, hay una cosa segura, ahora los inversionistas estarían más convencidos que nunca de que necesitan tener una cartera más grande de oro," dijo Zhang.
Como indicio de un creciente apetito por oro desde el sector oficial, el banco central de Corea del Sur dijo que compró 15 toneladas de oro en noviembre y que busca elevar sus tenencias del metal como parte de un esfuerzo a largo plazo para diversificarse .

Los inversionistas esperan con atención una cumbre clave de la zona euro que se realizará la próxima semana en la cual políticos europeos trabajarían en un plan definitivo para contener la crisis de deuda que ya lleva dos años de duración.
Algunos analistas dijeron que si se estabiliza el ánimo del mercado podría haber una reducción marginal en la demanda de inversión de oro.
Incluso en ese escenario, el oro permanecería apuntalado debido a su naturaleza como cobertura contra la inflación, ya que es probable que los bancos centrales alrededor del mundo aliviarían sus políticas monetarias para suministrar dinero barato e impulsar así el crecimiento, lo que elevaría el panorama de inflación a más largo plazo, apuntaron analistas.
Por: El Economista.
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario