El pasado viernes los precios del oro y de la plata tuvieron otro día a la baja, y los contratos del oro Comex con vencimiento en noviembre bajaron un 2,3% a lo largo de la semana. La plata, el platino y el paladio registraron caídas porcentuales incluso mayores, ya que los inversores tienen cada vez más miedo a una posible ruptura turbulenta de la eurozona. El viernes, el rendimiento de los bonos italianos a tres años alcanzó el 8,3%, y día tras día aumentan los clamores para que el Banco Central Europeo "haga más" – un eufemismo para "crear dinero".
Ahora que la mayoría de los políticos, banqueros, académicos y analistas financieros están todos a favor de que el BCE aumente la oferta monetaria – junto a la ya rutinaria reprobación de los alemanes como "sado-fiscalistas" o "neo-calvinistas" por atreverse a mostrar su escepticismo – nos vamos acercando a algún tipo de esfuerzo de "empapelar" la crisis de la deuda de la eurozona. Esta es, literalmente, la única manera de "mantener la obra en cartel". Si no se aumenta de algún modo la monetización de la deuda, más estados europeos tendrían que declararse insolventes, lo cual sería desastroso para los bancos sobreapalancados y descapitalizados de Europa. Un fallo de los bancos europeos contagiaría a los EEUU y al resto del mundo. No es exagerado afirmar que una insolvencia caótica de los países periféricos de la eurozona haría colapsar todo el sistema financiero mundial.
Siendo tan grande el riesgo, no es de extrañar que Tim Geithner, Secretario del Tesoro de EEUU, esté presionando a los europeos para que el BCE aumente su oferta monetaria. Ayer Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo,viajó a los EEUU para reunirse con representantes estadounidenses. Esta mañana se oía hablar de la posibilidad de que la Reserva Federal de EEUU se aventure adonde el BCE germánico teme pisar: la monetización de grandes sumas de la deuda de la eurozona.
Por lo tanto, resulta poco plausible esperar que la Fed actúe como el "caballero blanco" galopando hacia el rescate de Europa. Según Rickard ha argumentado en numerosas ocasiones , el FMI es la mejor expectativa de rescate de la eurozona. De hecho, este fin de semana nos llegó información de que la institución está diseñando un plan de rescate para el continente en valor de 600 mil millones de euros.
Author: GoldMoney News Desk
Saludos.
LBal.
Author: GoldMoney News Desk
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario