sábado, 12 de noviembre de 2011

Que es el Quilate.


El quilate: es un término que se utiliza de dos maneras distintas:
  1. Quilate de gemología: Unidad de masa usada, fundamentalmente, para pesar gemas y perlas. En este sentido, unquilate representó históricamente la cientocuarenteava (1/140) parte de una onza, pero actualmente representa un peso de 200 miligramos (0,2 gramos) en el sistema métrico decimal.
  2. Quilate de orfebrería: Designa la ley (pureza) de los metales utilizados en las joyas. En este sentido, un quilate de un metal precioso representa la venticuatroava (1/24) parte de la masa total de la aleación que la compone (aproximadamente el 4,167%). Por ejemplo, si una joya hecha con oro es de 18 quilates, su aleación está hecha de 18/24 (ó 3/4) partes de oro y tiene una pureza del 75%; mientras que una pieza de 24 quilates está hecha de 24/24 partes de oro y por lo tanto es de oro puro.
El quilate también se llama quilate métrico'.
El término proviene de la antigua palabra griega keration (κεράτιον), que significa algarrobo, porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar joyas y gemas debido a la supuesta uniformidad del peso entre semillas. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat y ésta deformó a quilate al saltar al español.
La ortografía «kilate» es incorrecta y no aceptada por la Real Academia Española, al no estar relacionada la palabra con el elemento compositivo kilo.
La ley es una unidad de medida que define la pureza de los metales preciosos, describiendo la cantidad de oro o plata finos en las ligas de barras, joyas o monedas. En la antigüedad, la Edad Media y los tiempos modernos hasta la adopción delsistema métrico decimal, la ley del oro se medía en quilates y la de la plata en dineros y granos.
El oro puro tiene 24 quilates (1000 milésimas) y la plata pura 12 dineros (1000 milésimas). Cada quilate equivale a 41,666 milésimas, o 4 granos de 10,41 milésimas; cada dinero a 83,333 milésimas, o 24 granos de 3,472 milésimas. Un oro de 20 quilates tiene 20 partes de oro y el resto hasta 24, se compone de uno o varios metales más.

Los colores del oro

Normalmente se ignora que el oro aleado puede presentar diferentes colores. Existen el oro amarillo, rojo, rosa, blanco, gris, verde, etc...
  • Oro amarillo. Aleación que tiene, por cada 1000 g de la misma, 750 g de oro fino, 125 g de plata fina y 125 g de cobre.
  • Oro rojo Aquí las proporciones son 750 g de oro fino y 250 g de cobre.
  • Oro rosa. El contenido de 1000 g presenta 750 g de oro fino 50 g de plata fina y 200 g de cobre.
  • Oro blanco o Paladio. Por cada 1000 g de oro blanco o paladio hay 750 g de oro fino y de 100 a 160 g de paladio. El resto es de plata fina.
  • Oro gris. En 1000 g de oro gris hay 750 g de oro fino y alrededor de 150 g de níquel. El resto es de cobre.
  • Oro verde. En 1000 g de oro verde hay 750 g de oro fino y 250 g de plata.
  • Oro azul. En 1000 g de oro azul hay 750 g de oro fino y 250 g de hierro.
  • Cabe destacar que las fórmulas presentadas son para Oro 18 quilates en sus distintas variantes de color.
Dentro de esta gama de tonalidades en las aleaciones de oro la que más se ha comercializado ha sido la de color blanco. Hay varios motivos para ello, entre otros la elevada cotización de este metal (casi el doble de la del oro en enero de 2007) y la difícil manipulación tecnológica que exige el uso del platino, (elevado punto de fusión y fragilidad). Para el oro blanco hay tres tipos de aleación:
  • Con níquel y sin paladio
  • Con paladio y sin níquel
  • Con una mezcla de las dos

Saludos.
LBal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario