
La hamburguesa "Big Mac de McDonald´s" ha sido utilizada mundialmente para establecer un índice que permita comparar el poder adquisitivo de los distintos países donde esta se distribuye.
El índice Big Mac se establece con base en la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, la cual afirma que los tipos de cambio de divisas deben ser equitativos. De modo que en cualquier parte del mundo una moneda tenga el mismo poder adquisitivo.
Si el costo de una Big Mac en algún otro país está por encima del valor igual que proporcionaría el cambio de divisa, significa que el estilo de vida de ese país es más costoso. Del mismo modo si el cambio de divisa sugiere que en ese país el valor de la Big Mac es menor que en USA, es porque la vida en ese país es mucho más favorable.
Este índice permite hacer comparaciones muy rápidas y sencillas alrededor de los tipos de cambio de divisas. Un ejemplo de ello es que con lo que se compra una Big Mac en Estados Unidos, se pueden comprar dos en China.
El índice Big Mac fue establecido desde 1986 por la revista británica The Economist, con el fin de tener una guía que permitiera saber si las distintas divisas conservaban un nivel correcto de paridad entre ellas. Desde sus comienzos un sinnúmero de economistas se dieron a la tarea de investigar y confrontar este tipo de indicador, llegando a darle su aval y considerando ciertos los informes que dos veces por año publica la revista The Economist.
Es una herramienta de análisis que se puede analizar desde distintos puntos de vista. Algunos la usan simplemente como indicador del tipo de cambio de divisa, otros por su parte se apoyan en éste para determinar el estado actual de las diferentes economías en los países donde la hamburguesa hace presencia. Sin embargo, no puede tomarse como el indicador económico de mayor exactitud y precisión, pero si brinda la posibilidad de analizar la economía de un modo muy práctico.
Por: Mauricio Colmenero.
Saludos.
LBal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario