lunes, 14 de noviembre de 2011

Contrato por diferencia o CFD.





El contrato por diferencia. (en inglés Contract for difference, CFD) es un contrato por el que se intercambia la diferencia del precio de un instrumento financiero en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento de cierre del mismo.

Fue creado hace años por los fondos de inversión libre para tener acceso a la negociación de operaciones con muchoapalancamiento. Se trata de un producto que se ha ofrecido tardíamente al pequeño inversor, y que en España solo se ha comenzado a comercializar desde el año 2007. Sin embargo en el Reino Unido, donde los CFD para clientes particulares ya llevan funcionando desde hace varios años, están muy difundidos.

Valgan estos datos referidos a la Bolsa de Londres de 2008 como ilustración:

  • La contratación de CFD ha crecido en los últimos años un 57% anual.
  • Un 35% de la contratación total actual de la Bolsa de Londres tiene su origen en contratos de CFD, siendo el pequeño inversor protagonista de un 20% de los CFD transaccionados.
El CFD refleja el rendimiento de dicho activo, por ejemplo acciones, materias primas, índices, divisas o tipos de interés, entre otros, sin la necesidad de tener la propiedad física del instrumento subyacente en sí. Los CFD son instrumentos derivados OTC (over the counter), es decir, no cotizan en un mercado organizado. Originariamente, los CFD únicamente eran accesibles al inversor institucional. Hoy en día los CFD se han convertido en una herramienta de negociación muy popular entre los pequeños inversores de todo el mundo. Los CFD están ganando terreno a la inversión tradicional gracias a sus ventajas, flexibilidad a la hora de operar y fácil acceso a mercados tradicionalmente no accesibles al cliente minorista. Los CFD exigen el depósito por parte del inversor de un pequeño importe en concepto de garantías, esto le permite una gestión más eficiente de su capital, ya que sólo se moviliza una pequeña proporción del valor global de su posición.
Un Ejemplo:
Un inversor supone que el precio de un subyacente (un producto real asociado al CFD) como por ejemplo las acciones de Telefónica, van a bajar de precio en los próximos minutos, horas o días. Entonces el usuario abre un contrato de venta sobre el CFD de Telefónica. Pasados unos minutos, horas o días el inversor decide que ya es momento de cerrar el contrato, entonces compra el CFD de Telefónica que previamente había vendido. El dinero ganado o perdido será la diferencia entre estos 2 puntos. Si Telefónica ha bajado entonces habrá ganado, ya que el inversor comenzó vendiendo. Si hubiera comenzado comprando cfds entonces habría perdido. 
Saludos.
LBal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario