El RSI es un indicador de fuerza relativa (Relative 
Strength Index, en inglés) es un oscilador del Analisis Tecnico que muestra la fuerza o  velocidad de las tasa de cambio del  precio mediante la 
comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos 
precios de cierre.
El RSI es popular porque es relativamente fácil de 
interpretar. Fue ideado por J. Welles Wilder    en junio de 1978, y en 
su New Concepts in Technical Trading Systems ese mismo año.
Los osciladores son unos ratios que se calculan a 
partir de la evolución de las cotizaciones y que nos indican si la acción está 
sobre comprada  (y habría que pensar en vender) o sobre vendida  (y sería el 
momento de comprar).
En su cálculo se suelen utilizan datos de 14 
sesiones, ya que si fuese menor (7 ) puede ofrecer señales falsas y con medias 
móviles de 20 se pierden señales que se producen en un plazo de tiempo más 
corto. 
Este oscilador se calcula de la siguiente 
manera:
RSI = 100 - 100/[1 + (Media de 
alzas/Media de Bajas) ] 
La relación entre las alzas y las bajas nos 
proporciona la fuerza relativa de cada valor. El RSI permite comparar los dos 
promedios y expresarlos en porcentaje. Si el promedio de las bajas y alzas son 
iguales, el RSI tiene un valor de 50%, es decir, que las fuerzas relativas están 
equilibradas. En cambio, si el valor del RSI es superior al 50% significa que 
hay más fuerza relativa alcista que bajista, y si es inferior al 50% más fuerza 
relativa bajista que alcista. 
Dado que el RSI es una linea que sigue al gráfico, 
va mostrando los máximos y mínimos que va formando el precio. Cuando la linea RSI sobrepasa la zona de 70% se 
considera que el valor ha entrado en zona de sobrecompra. Por el contrario, si 
se sitúa por debajo de la zona del 30%, se considera que el valor ha entrado en 
zona de sobreventa . 
A partir del RSI 
se puede hacer también análisis chartista , es 
decir, se puede detectar triángulos, soportes, resistencias, rectángulos, etc. 
Una de las figuras más importantes, es la observación de las divergencias entre 
la actuación actual del valor en el mercado y su linea RSI. Por ejemplo, si 
observamos un alza continuada del precio, y por el contrario, observamos una 
aceleración en el RSI no proporcional con el valor en el mercado, estaríamos 
ante una posible divergencia que mostraría un posible y futuro cambio de la 
tendencia en el valor. 
Espero que les quede un poco claro el uso de este indicador.
Saludos.
LBal
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario